Encontrando y Viviendo de Tu Misión de Vida

[#8] Encontrando y Viviendo de Tu Misión de Vida

En esta página, podrás ver y escuchar el episodio No. 8 del Video Podcast Desconéctate, (Re)Conéctate & Crea Tus Resultados, titulado “Encontrando y Viviendo de Tu Misión de Vida“.

Si deseas verlo y escucharlo sin anuncios comerciales y con cuatro semanas de anticipación, por favor suscríbete en patreon.com/desconectate.

¡Inicia hoy tu prueba gratuita!

 

Video del Episodio 📽️

 

Audio del Episodio 🎧

 

Transcripción del Podcast ✍️

El siguiente texto es la transcripción del audio del Podcast, generada por una herramienta de Inteligencia Artificial, por lo cual puede contener errores en su redacción y ortografía:

¿Sabes cuál es tu misión de vida?

¿Vives acaso de dicha misión de vida?

Si tuviera que apostar, diría que ambas respuestas son negativas. Pocas personas, relativamente pocas personas, conocen cuál es su misión de vida, eso significa que un número mucho menor vive de lo que es su misión de vida, hace esto su sustento. Puede que no sea tu caso, pero dado que lo más probable es que sí lo sea, te invito a ver y escuchar este episodio del video podcast Desconéctate, reconéctate y crea tus resultados. Hola, ¿cómo estás? Te agradezco por estar viendo y o escuchando un nuevo episodio del video podcast, Desconéctate, reconéctate y crea tus resultados.

La vida, esta vida, esta experiencia humana sería muy diferente si desde muy, muy jóvenes nos hablaran acerca de nuestras misiones en la vida, nos enseñaran además cómo encontrarla y vivir de esta. La mayoría de quienes la hemos encontrada la lo hemos lo hemos hecho más adelante en la vida, en momentos en los que no es tan fácil quizás cambiar de de profesión. No es imposible. Y y sobre esto es que voy a estar hablando hoy en este episodio. Hace hace unos años entendí, descubrí y acepté cuál era mi misión de vida, que tiene que ver con apoyar a personas en su ruta de crecimiento y desarrollo personal, pero también a nivel profesional y empresarial, Y esto lo hice más o menos hace unos diez años, diez años largos, tendría unos treinta, treinta y dos años en ese momento, y lo cierto fue que me tomó otros diez años en arriesgarme y dar el salto.

Es decir, sabía, entendí, acepté, porque también esto es un proceso de aceptación, de cuál cuál era mi misión de vida, pero en ese momento no me arriesgué. ¿Por qué? Muchos muchos decimos y muchos dirán en ese en ese momento cuando de pronto descubren su misión y que quizás no están haciendo lo que deben estar haciendo. ¿Será que me arriesgo? ¿Qué dirán? Por ejemplo, en mi caso, una muy particular era, bueno, yo estudié una carrera profesional seria en una universidad muy respetable, ¿cómo me voy a dedicar a este tema como tan tan diferente? Hay otras consideraciones como, bueno, ¿y el dinero?

¿De qué voy a vivir? Porque si hago este salto, de pronto estoy recibiendo un salario fijo, algo muy bueno, que no me satisface del todo, pero es que la plata es muy buena. Otra otra también que a veces viene a la mente es, ¿será que me enloquecí? Y la uno con una de las anteriores, ¿y qué va a pensar la gente? No, se enloqueció definitivamente. Además que que pase por la universidad y que pida que le cobraran el dinero porque ese dinero se perdió. Esta esta es una lista corta de una que yo creo que es una lista gigantesca.

Y y quiero quiero traer esto a a consideración, porque cuando encontramos la misión de vida, insisto, suele pasar este este diálogo interno, que en su mayoría estás en nuestra cabeza. También te quiero contar un un poco de cómo fue que que yo entendí cuál era cuál era mi misión en esta vida, y para esto te voy a hacer un súper resumen de lo que ha sido mi vida profesional. Desde muy joven, desde que tengo recuerdos casi que desde los tres, cuatro, cinco años, me encantaba la tecnología. De hecho, en mi hogar, mi papá y y mi mamá, mis mis padres tienen un par de historias de dispositivos que yo dañé muy joven por curiosear, por intentar entender cómo era que que funcionaban.

Recuerdo que me gustaban mucho la las tecnologías, me apasionan especialmente los computadores, y yo calculo que cuando tendría unos ocho, diez, quizás doce años, decidí que quería estudiar ingeniería de sistemas, y este fue un sueño que afortunadamente logré. Si si yo me comparo con muchos de mis compañeros de de colegio, de la de la escuela, yo creo que yo lo tenía tan claro como como pocos otros. De pronto, había uno que también tenía muy claro desde muy joven lo que él quería hacer, pero yo pensaría que la mayoría de mis compañeros no lo tenían tan claro como como lo teníamos, de pronto, los dos.

Con con el paso del tiempo, y de pronto ya cuando tendría unos catorce, quince años, también me empezó a gustar el tema de los negocios y tenía el objetivo, no solo de ser ingeniero de sistemas, sino que deseaba ser mi propio jefe, que no quería responderle a nadie. Desde ese tiempo de la escuela empecé a crear mis primeros negocios, te estoy hablando de finales de los años noventas, basados en tecnologías, en Internet. Internet que realmente inicié en ese momento, empecé a crear mis primeros pinitos, mis primeras páginas web, hice algo de dinero, todavía estando en el colegio, en la escuela, antes de de graduarme, cuando tenía unos quince, dieciséis años.

Pasó el tiempo, fui a la universidad. En la universidad, pues, realmente era ingeniería de sistemas, aunque tenía la idea de hacer la doble carrera, se ponen a hacer dos carreras, con con administración de empresas que, pues, de alguna manera cubría mi otra pasión. Pero cuando llegué a la universidad, pasaron varias cosas y una de esas fue que descubrí que ellos tenían, lo llamaban una opción. Habían varias opciones y había una específicamente en administración de empresas. ¿Qué era una opción? Una opción básicamente era un semestre adicional. Entonces, no era una carrera completa que podía ser de diez semestres, solo era un semestre adicional donde veía algunos temas básicos de administración y decidí irme por esa ruta.

En en en ese momento en la universidad decidí ya montar una una empresa de verdad, me gradué, me quebré. Esa empresa se se quebró, bueno, de alguna manera por mis acciones y mis inacciones se se quebró. Una experiencia dura que no se la deseo a nadie, pero realmente ahí aprendí cosas que en ningún otro lugar me hubieran enseñado, no lo me no me lo enseñarían en un en en un estudio, no me lo enseñarían en la universidad, no me lo enseñarían en un libro. Y con todas esas experiencias aprendí acerca de las tecnologías y cómo las tecnologías aportan a los negocios.

Es lo que yo llamo las tecnologías estratégicas. Y bueno, más allá de esto, varios accidentes y  esta quiebra, que insisto, fue una situación bastante dura, más otro par de situaciones, me llegó en algún momento, llamémoslo de de quiebre, que me que me hizo reflexionar, reflexionar acerca de mi vida, lo que había logrado, lo que no había logrado. En algún momento, incluso, el el tiempo que perdí. Acá hago un paréntesis para hacer una reflexión que que la he realizado en otros episodios también pequeñitas, algún día lo voy a hacer un poco más grande, y es que uno de los temas para para mí, desde mi época de colegio, de la escuela, era el dinero.

Quería tener mucho dinero a cómo dé lugar. Hoy entiendo que parte, no no totalmente, pero una parte grande por la cual se se llevó a cabo esa quiebra, fue porque me obsesioné con el dinero. Hoy en día sé que el dinero es importante, pero no me obsesiono con esto. Trabajo, trabajo en lo que amo y sé que el dinero llegará. Lo he soltado. Todavía me falta, pero he soltado mucho ese objetivo del del dinero. Hoy entiendo, como para decirlo de otra manera, que el dinero es el resultado A, el dinero es el regalo A. ¿A qué?

A hacer bien las cosas, a servir, y a servir con este mensaje a la mayor cantidad de personas. Que de una u otra manera, a través de este video podcast, a través de mis consultorías, a través de mi plataforma, crea tus resultados, entre otros, puedan darle ideas, pueda impactar a la mayor cantidad de gente. En este reflexionar, en ese momento de de de quiebre, empecé a entender, empecé a analizar que quizás mi ruta era otra, y que para saberlo tenía que haber vivido todo lo que viví, la quiebra, otros momentos duros, que sin sin haber vivido eso, no estaría acá.

Y te leo de una manera muy sincera, yo no creo que estaría haciendo este video podcast, no creo que estaría compartiendo este conocimiento, no estaría hablando de mis errores del pasado, si no hubiera tenido esa quiebra. Es decir, la tenía que vivir para estar acá. Entonces, en esas reflexiones dije, bueno, quiero empezar a contar mi mi historia y apoyar a las personas para que, bueno, cada uno tiene que sufrir sus derrotas, sus fracasos y también sus éxitos, pero ojalá que sea un poco más rápido que lo que yo que lo que yo viví. Porque insisto, no se lo deseo a nadie.

Todos vivimos nuestra nuestra propia historia, todos tenemos este tipo de de de historias, nuestros fracasos, nuestros éxitos, y es la forma como la vida nos va mostrando, nos abre y nos cierra puertas y nos va diciendo, es por aquí o es por aquí. Elige tú, yo te quiero mostrar como todo el abanico de de de opciones. Y en estos ejercicios, usualmente, también vas a entender, vas a encontrar y vas a hacer como ese clic, oye, es que es que por aquí es mi misión de vida. Insisto, yo no lo puedo afirmar al cien por ciento, pero estoy casi seguro que si no me hubiera quebrado o no hubiera tenido experiencia así dura en el ámbito de los negocios, qué hubiera tocado mi tema familiar, personal y obviamente el dinero, no creo que estaría acá, no creo que hubiera descubierto esta misión de vida de de de esta manera.

Cuando empieces a vivir este tipo de situaciones, también te te recomiendo un ejercicio muy sencillo, que es posible que ya lo estés haciendo o que lo hayas hecho en el pasado, y si nunca lo has realizado yo creo que sabes cómo hacerlo porque es muy sencillo. Es silenciar mente y ego. Decirles que, por favor, hagan silencio y esto lo puedes lograr a través de una meditación, con música, en un lugar que no te vayan a interrumpir. A mí también me funciona muy bien caminar. Caminar me gusta más en la naturaleza, pero también lo logro en las calles a veces un poco ocupadas.

Yo estoy en Bogotá, una ciudad a veces un poco caótica por la cantidad de carros, de autos, de buses, de camiones, pero me gusta caminar, y caminando logro conectar hacia allá mucho ruido, pero logro conectar, y puedo silenciar mi ego. Y empiezo a a a preguntar a preguntar hacia dónde hacia dónde voy. Y empiezo a ver también los mensajes y los señales, las señales loqueo en la calle, los números, las letras, de pronto alguien que me llama, una canción que escuché, un libro que que leí, que digo, oye, por acá, por acá puede ser. Y además como son temas que de alguna manera desde que nacemos venimos y nos gusta, así no lo sepamos, pero nos gusta, como que se nos empiezan, por decirlo de alguna manera, a iluminar los ojos cuando pienso en eso y cuando me veo trabajando en eso.

Entonces, con con esta quiebra, cuando empecé a ingresar al mundo del crecimiento y desarrollo personal, la idea de compartir mi historia, Realmente, yo creo que si alguien me veía, decía, se le están iluminando los ojos. Acá en Colombia también tenemos una expresión que es puso cara de ponqué o o de torta, de de de de pastel, de pastel de cumpleaños. Yo creo que me veía me veía muy final, muy feliz, perdón, y y eso también te va a suceder a ti, entonces, para que lo revises. Si tienes por allá a la Due que pronto no estás en lo que deberías estar o por lo menos no es tu misión de vida, revisa qué te gusta, revisa esos errores del fracaso y y visualízate y di, oye, me gustaría trabajar en esto.

Que así no me pagaran, lo haría totalmente feliz. Otro otro elemento que te quiero contar y que te puede apoyar mucho, y acá vuelve a estar ese diálogo de la mente, el qué dirán los míos y demás, es que no sería extraño que al empezar a encontrar esa misión de vida sea muy distante a lo que estás haciendo hoy o por lo menos no esté tan relacionado y eso está bien. Y no es que hayas perdido la plata, no es que hayas perdido el tiempo, si tomaste esa carrera a nivel profesional, estuviste en la universidad, más pagaste mucho dinero y tomaste mucho tiempo para para estudiar, no no perdiste el dinero.

Simplemente insisto, era la ruta que debías tomar para hoy, en este momento cuando cuando lo detectes, saber es que por ahí no era, pero me sirvió y por algo fue que tomé esa ruta. Como mencioné el apartado anterior, me demoré alrededor de diez años, un poco más, un poco menos, en en dar el salto. Después de que de que entendí, detecté cuál era mi misión de vida, me demoré diez años en dar ese salto, en arriesgarme y decir que iba a trabajar en lo que era mi misión de vida. Espero que a ti te tome un poco menos, pero simplemente te digo porque esto es normal y también si hay gente que se ha demorado mucho más.

Cuando entendí que que ese era mi camino, empezaron a aparecer muchas señales. Cuando dejaba el piloto automático, que es en el que andamos la mayoría de las personas, y empecé a vivir mi vida, empecé a estudiar más más acerca del crecimiento y desarrollo personal, pero también empecé a estudiarme, bueno, ¿quién es Andrés Gómez? ¿Qué es lo que le gusta? ¿Qué es lo que no le gusta? ¿Dónde está su pasión? ¿Dónde dónde está su corazón? Me me me di cuenta que muchas decisiones que había tomado, a veces por por el afán, por ejemplo, por el afán de que necesito dinero.

Entonces aceptaba algo, buscaba algo y de pronto a veces incluso se abrían las puertas pero se cerraban rápidamente, es decir, no duraban y esto fue una y otra vez. En muchas ocasiones yo quería que esas puertas se abrieran pero era imposible abrirlas y entonces yo golpeaba, golpeaba y golpeaba hasta que empecé a entender que que cuando la vida te te dice no es por ahí, no es por ahí. Y no es por ahí en este momento, eso no significa que más adelante no sea. De pronto es una protección que te está dando la vida, el universo, dios, como tú lo quieras ver, que te dice mira yo sé que quieres entrar por esa puerta pero pero no.

Y es muy particular y de hecho hasta hace poco me pasó, el año pasado me pasó de especialmente por ese tema económico, que se me abrían esas puertas y se me abrían una y otra vez, y decía, ay, por fin, pero no duraban a los dos, tres, cuatro, máximo seis meses, se volvían a cerrar y otra vez regresa lo que estaba haciendo. Entonces, ya ya me me me ha llevado a reflexionar y a decir, mira, ya ya sé cuál es mi misión de vida, ya sé cuál es, qué es lo que tengo que hacer, tengo que dejar de buscar planes B, C, D, E, mejor dicho, hasta hasta la Z, y tengo que centrarme es en en en lo que estoy haciendo.

Y y y te y te soy sincero, para mí esto ha sido un proceso, un proceso que todavía sigue, es un proceso que un proceso que no ha sido fácil, y no ha sido fácil porque yo no lo he querido soltar. Lo estoy soltando. Y por eso también hago esta reflexión porque he estado ahí, porque claro tenemos compromisos, hay deudas, hay una cantidad de cosas que que no dan espera desde el punto de vista económico. Pero también empieza el diálogo como decía al principio del qué dirán, de qué pensarán de haber dado ese salto, de ser un ingeniero de sistemas, una carrera bastante respetable, y ahora se está dedicando a estos temas como esotéricos, como extraños.

Entonces, toca toca empezar a ver las las señales, y toca ver que, claro, entones a una de esas puertas que estás golpeando puedes traer de pronto un más, un martillo intentar derribarla, pero pero no, por ahí no era. Yo entendí y te invito a que a que reflexiones frente a eso que cuando esas puertas se cerraban son bendiciones. Una puerta cerrada no es algo malo, es una increíble bendición, es para ti. Entonces, y y y y recalco que el que hoy esté cerrada esa puerta no significa que el día de mañana no se vaya a abrir, de pronto simplemente no es el momento.

Y piensa, por ejemplo, en los videojuegos, si alguna lo has jugado, si te gusta ese tema o, de pronto, lo has visto, que en muchos videojuegos a veces realmente son son puertas, pero la puerta está cerrada. ¿Por qué? Porque todavía no tiene la llave, porque hay habilidades que todavía no has conseguido en el juego, y esa puerta va a permanecer cerrada. Sabes que está ahí, pero está cerrada hasta que no completes los retos, los mundos, hasta que no subas de nivel, y de pronto en algún momento ya vas a tener la llave, vas a tener la habilidad y mágicamente la puerta se abrió.

Y cuando ingresas a ese mundo, de pronto era un mundo muy difícil y reflexionas y dices menos mal no entre antes porque sin esta habilidad, sin este conocimiento que tiene mi personaje, seguramente no hubiera durado mucho en este videojuego. También también te invito a ver lo siguiente, así como se cierran las puertas, hay otras que se empiezan a abrir. Empiezan a aparecer oportunidades diferentes, incluso oportunidades que antes ni se te hubieran ocurrido y es como si fuera magia. Tienes que actuar porque el universo te empieza como a abrir abrir puertas, te das oportunidades, pero tú eres el que decide si entras o no entras por ahí, es totalmente tu tu tu decisión.

Pero, insisto, si hay puertas grandes que se cerraron, es porque hay puertas más grandes que se van a abrir. Ya, no necesariamente. De pronto, por ahora se van a empezar a abrir puertas pequeñitas, temporales, que te van a dar algunas soluciones, pero esa puerta gigante, que es diez, cien o mil veces más grande que esa que tú querías y que no por la que no pudiste entrar, se te van a abrir. Puede que que esto no sea fácil, que te tomara tiempo, que toca tener mucha paciencia, toca tener muchísima fe. Fe en ti, en la vida, en los procesos, en las otras personas, pero todo se va a alinear en su momento, toca confiar.

Y y te lo digo de esta manera, cuando tú detectas y sabes cuál es tu misión de vida y arriesgas el cien por el cien, no hay forma de que la vida no te respalde. Nuevamente, no inmediatamente. No es que encontraste la misión de vida, dijiste voy a renunciar y al día siguiente me pongo a trabajar en esto, y en uno o dos meses voy a ser millonario, voy a estar viajando por todo el mundo, todo el mundo me va a conocer. No, Eso eso no funciona así. Pero sí, la vida se va a alinear en el momento adecuado y te va a decir, ya que sabes cuál es tu misión de vida, porque tú lo sientes y lo sabes, yo te voy a apoyar.

Te voy a poner algunas pausitas, te voy a poner algunas pequeñas zancadillas, te voy a seguir cerrando algunas puertas, pero es porque te estoy mostrando el camino. Yo, y esto es lo que te dice la vida, esto es lo que te dice el universo, lo que te dice Dios, te sugiero que sigas las señales, te estoy mostrando la ruta. Me encantaría mandarte un correo electrónico o una carta física mostrándote el mapa exacto, los tiempos, pero eso no funciona así. Entonces, tienes que estar alerta a esas puertas que se abren, a esas puertas que se cierran, aprovechar las oportunidades.

Y de pronto te tomas una oportunidad que de una puerta que se abrió, y resultó que al poco tiempo se volvió a cerrar, ok, algo tenías que aprender ahí. Esta es una ruta larga, muy larga. Tu misión de vida no necesariamente es algo es algo fácil, no es algo que la detectaste inmediatamente todo cambió, no. Vas a tener retos, vas a dudar, vas a querer regresar. E insisto en el tema del trabajo, si soltaste tu trabajo, en algún momento, de pronto, vas a querer regresar, porque era porque era más fácil, de pronto, habían unos elementos que no te hacía feliz, que incluso podrías haber dicho, estoy un poco miserable en este trabajo, pero tenía un buen salario.

Tenía un horario de trabajo aceptable, tenía buenas vacaciones. Cambio ahorita, dentro de mi misión de vida se me ha cambiado todo eso, ya no tengo esos ingresos por ahora tan fijos. Entonces, vas a querer regresar. Vas a querer ir por el camino conocido porque crees, y acá insisto en la palabra, crees que es fácil. Ahora, eso es algo relativo. Normalmente, esa ruta era la ruta difícil, lo que pasa es que no lo sabías. Y ahora, esta nueva ruta vas a tener que aprender muchas cosas, nuevas habilidades, conocer a nuevas personas, pero la ruta se va a dar.

Cuando encontramos la misión de vida y decidimos ir por esta, todo se va a empezar a a dar. Y la vida, te insisto, te va te va a apoyar. Si decides libremente, porque también es tu decisión conectar con dicha misión, aceptarla, realmente no hay punto de regreso. Puedes que intentes saltar, regresar, pero nuevamente, la vida de alguna manera a veces te te lo permite, pero te acaba regresando al mismo punto. Y y de alguna manera te dice, no, si ya aceptaste, si ya entendiste tu misión de vida, por favor, sigue, sigue detrás de ella, porque tú la necesitas, tu familia la necesita, tus amigos la necesitan y la sociedad la necesitas, la necesita.

Yo, como te lo decía, más de una vez que he querido abandonar mi ruta, más allá que me demoré en tomar la la la decisión, realmente la decisión de fondo. Y hacía así sea por un tiempo decía, bueno, voy a tomar esta decisión, voy a voy a irme a esto, voy a regresar al trabajo, al salario fijo, por un momento. Y lo que hoy entiendo, y esta es una decisión que que, te insisto, todavía me cuesta trabajo, pero que he estado trabajando para no volver a ella, es que al regresar, al recaer, es como si me alejara de mis metas, de lo que realmente lo que con lo que realmente yo estoy soñando.

Tu inicio va a ser duro, pero poco a poco vas a tomar velocidad. Y es como como una gran rueda que al principio cuando empiezas a empujarla va a ser muy muy duro, que que tome de velocidad, cuando la rueda empieza a tomar velocidad, tú la empujas un poquito más y cada vez es más rápido que que tome más más velocidad, bueno, hasta cierto punto. Entonces, no te detengas, sería mi recomendación. Sí, está bien, planea, ahorra, busca ver qué qué puedes ahorrar, busca el apoyo de tus seres queridos y ponle una fecha límite, pero no te detengas ni mires hacia atrás.

Vas a tener que hacer cosas que no hacías antes, vas a tener que que cambiar de rol. Por ejemplo, si decides ir por un emprendimiento y antes no lo hacías, tienes que aprender a vender, tienes que saber cómo hacer tus redes de networking, tienes que empezar a utilizar, de pronto, redes sociales de una manera más inteligente, específicamente LinkedIn. Dios, la vida y el universo van a conspirar para que todo se dé, siempre y cuando tú los dejes. Esta temática del día de hoy es una que que me encanta por la cual yo he pasado, por la cual estoy pasando y todavía sigo aprendiendo, y quiero hacerte dos recomendaciones de, bueno, de algunos productos que yo he sacado precisamente para apoyar a gente que está en este camino, gente que quiere encontrar su misión de vida y vivir de esta.

Lo primero es que te recomiendo mi libro Yo Soy Imparable, que seguramente ya lo has visto, si estás en la versión no paga el podcast, lo has visto en en en los cortes comerciales. Y este este libro, ¡Yo Soy Imparable!, fue mi primer salto cuando después de diez años, un poco más, un poco menos, decidí aceptar cuál era mi misión de vida y empezar a trabajar en esta. Sí, no ha sido un inicio fácil, lo reconozco, y entendí que que que en este lanzamiento también debía ser un poco un poco más específico. Entonces, y ya y ya te cuento a qué me refiero con Por ahora, te invito a que conozcas de ¡Yo Soy Imparable!, donde hablo de la misión de vida, de, bueno, una cantidad de cosas, en www.yosoyimparable.com.

En este en el este libro también, y y te invito a hacer esa reflexión de que no eres la única persona que está en esto, no es la única persona que ha tenido estas dudas y no vas a ser el último ni la última. Entonces esto es un un un pequeño apoyo para que te des cuenta que si estás viviendo algo, si estás con dudas, ya hay otras personas que han pasado por eso que lo han superado y vienen más en camino. El segundo apoyo, y este es un apoyo mucho más fuerte, y y cuando te decía que con Yo Yo Soy Imparable, decía hacer unas unas cuantas reflexiones.

Es que ¡Yo Soy Imparable! es un libro general para todo el mundo, pero entendí que por mi historia, por mi quiebra y demás, por lo menos en un inicio de esta etapa siguiendo mi misión, me debía centrar no solo en un crecimiento y desarrollo personal, sino también a nivel profesional y empresarial, para los que tienen empresa o la quieren montar. Por eso, el segundo elemento es la plataforma Crea Tus Resultados, el hermano de este video blog, en el que también te podemos apoyar a encontrar tu misión de vida, a encontrar la ya vivir de esta.

Hay muchos elementos, son muchos elementos, bueno, adicionales, en este momento, por ejemplo, te estamos ofreciendo de forma gratuita una plataforma de eCommerce de primer nivel. Entonces, si te interesa, si te interesa montar comercio electrónico, vivir de esto, te recomiendo que que que lo revises, que lo revises, está en desarrollo. Nuestro objetivo es grabar por lo menos veinte cursos, la mayoría pequeños y medianos al año, veinte cursos. Entonces, te invito a que seas parte de crea tus resultados, crea tus resultados punto com, y recuerda que si utilizas el cupón CREATUSRESULTADOS todo pegado, vas a obtener un, perdón, un treinta por ciento de descuento en tu membresía y este va a ser un valor que vas a poder aprovechar mientras no canceles la membresía.

Vas a encontrar los precios en www.creatusresultados.com y es sobre ese precio que encuentras ahí que hacemos ese descuento.

 

🚀 Sé parte de la Comunidad & Plataforma Crea Tus Resultados

¿Te sientes solo o sola, que la gente no te comprende, qué laboras en algo que no te gusta, no es tu pasión ni misión de vida y no sabes cómo hacer para cambiar de rumbo?

¡Eso está bien!

No siempre es necesario tener todas las respuestas; equivocarse y aprender de los fracasos es parte del camino.

Por eso, queremos invitarte a que sea parte de la Comunidad & Plataforma Crea Tus Resultados, en el que te acompañaremos en la definición, logro y mejora de tus metas, abarcando desde lo empresarial, pasando por tu faceta profesional, hasta lo personal.

Descubre más en creatusresultados.com.

Y no olvides aprovechar nuestro descuento de por vida del 30% sobre el precio de lista, utilizando el cupón CREATUSRESULTADOS.

 

🚨🚨 ¿Ya conoces el libro ¡Yo Soy Imparable!? 🚨🚨

Tal como menciono en este episodio, puedes conocer más acerca de esta y otras temáticas, además, con herramientas para transformar tu vida, en el libro ¡Yo Soy Imparable!

Conoce más ingresando a www.yosoyimparable.com.

 

Suscríbete a la Versión Gratuita del Podcast 🎧

Por favor suscríbete a este Podcast en los principales directorios, incluyendo a YouTube, Spotify, Apple Podcast, Deezer, Amazon Music, iHeart Radio y TuneIn Radio.

Y como ya había mencionado, también están disponibles la versión sin anuncios comerciales y la versión extendida en Patreon.com.

Te invito a conectar en Redes Sociales: Instagram, YouTube, TikTok, Facebook, Threads, LinkedIn, Twitter.

Si tienes preguntas, por favor envíalas al correo [email protected].

Recuerda, ¡eres imparable!

Y no dejes de repetirlo: ¡YO SOY IMPARABLE!

¿Necesitas ayuda?
Scroll to Top