En esta página, podrás ver y escuchar el episodio No. 7 del Video Podcast Desconéctate, (Re)Conéctate & Crea Tus Resultados, titulado “Empresarios, Emprendedores y Gerentes Liderando las Tecnologías en sus Empresas“.
Si deseas verlo y escucharlo sin anuncios comerciales y con cuatro semanas de anticipación, por favor suscríbete en patreon.com/desconectate.
¡Inicia hoy tu prueba gratuita!
Video del Episodio 📽️
Audio del Episodio 🎧

El Video Pódcast Desconéctate, (Re)Conéctate & Crea Tus Resultados, transformará tu perspectiva sobre la vida y los negocios. Dirigido a líderes empresariales, emprendedores(as) y profesionales, compartimos valiosos insights sobre desarrollo personal, espiritual y profesional. Únete a nosotros mientras exploramos cómo desconectarte de lo negativo, reconectar con tu esencia y crear resultados significativos en todas las áreas de tu vida. Escucha entrevistas con expertos, consejos prácticos y reflexiones que te inspirarán a tomar acción y vivir la vida de tus sueños.
🌍 www.desconectate.co
La Alta Gerencia es la encargada de definir las tecnologías en sus organizaciones.
🚀 Accede a la versión sin anuncios comerciales y con acceso anticipado a este y todos los episodios del Video Podcast Desconéctate, (Re)Conéctate & Crea Tus Resultados, ingresando a patreon.com/desconectate
Esto para muchos, suena ilógico y hasta controversial.
Sin embargo, son muchos los beneficios que puede tener esta visión, en la que se trasciende su tema netamente técnico, y se prioriza la estrategia.
Conoce más ingresando a www.ajg.to/7
ENLACES & RECOMENDACIONES:
🚀 Accede a la versión sin anuncios comerciales y acceso anticipado en patreon.com/desconectate
💻 Sé parte de la Membresía y Comunidad Crea Tus Resultados, y utiliza el cupón CREATUSRESULTADOS para un descuento del 30% ➡️ www.creatusresultados.com
💪🏻 Adquiere mi Libro, eBook y/o Audiolibro ¡Yo Soy Imparable! ➡️ www.yosoyimparable.com
🙋🏻♂️ Conoce más acerca de mi trabajo en www.andresjgomez.com
📈 En MenteViva Consulting te podemos acompañar a transformar Tu Empresa: www.mentevivaconsulting.com
CONECTEMOS EN REDES SOCIALES:
⭐️ Instagram: instagram.com/andresjgomez
⭐️ LinkedIn: linkedin.com/in/andresjgomez
⭐️ YouTube: youtube.com/@AndesJGomez
⭐️ TikTok: tiktok.com/@AndresJGomez
⭐️ Facebook: facebook.com/andresjgomez
⭐️ Bluesky: bsky.app/profile/andresjgomez.com
NOTA: Es posible que por algunos de los enlaces y/o recomendaciones, recibamos algún tipo de comisión o incentivo. Estos enlaces y/o recomendaciones los ofrecemos sin garantía, y si accedes a estos, es bajo tu responsabilidad.
![[#7] Empresarios, Emprendedores y Gerentes Liderando las Tecnologías en sus Empresas](https://www.andresjgomez.com/wp-content/uploads/2025/02/42357363-1740277400034-697278b98e32f-768x768.jpg)
Transcripción del Podcast ✍️
El siguiente texto es la transcripción del audio del Podcast, generada por una herramienta de Inteligencia Artificial, por lo cual puede contener errores en su redacción y ortografía:
La alta gerencia es la encargada, la llamada, a definir las tecnologías en sus organizaciones. Esto que acabo de decir es ilógico y hasta controversial para muchas personas y, claro, para muchas organizaciones. Sin embargo, son muchos los beneficios que puede tener esta esta visión, en la que trasciende su tema netamente técnico y se prioriza el negocio y su estrategia. Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Te agradezco por estar viendo y o escuchando un nuevo episodio del Video Podcast Desconéctate, (Re)Conéctate & Crea Tus Resultados. Te quiero contar que que yo estudié estudié y me gradué de la universidad como ingeniero en sistemas y computación, que era uno de mis sueños, y y por eso esto que te voy a contar hoy es es aún más controversial, pues va en contra o, por lo menos, fue algo que que no me enseñaron, no me enseñaron en la universidad, sino que aprendí más adelante.
Además, es un modelo que no es común, no es una visión común para las empresas, en las que usualmente son mis colegas desde un rol mayormente y casi que exclusivamente técnico quienes lideran las tecnologías en la organización. El rol de ellos y de ellas es clave, y y eso quiero que quede muy claro, solo que que que su rol va después y que tiene tiene una misión usualmente diferente a la que usualmente se le da, porque es un tema más técnico, pues es la gerencia, desde el gerente, desde el empresario, la empresaria, quienes deben definir sus tecnologías con con un elemento especial, la estrategia.
Hoy te quiero invitar a que trasciendas el concepto de las tecnologías como un tema netamente técnico. En en las empresas, antes de lo técnico, se debería analizar las necesidades y cómo le aportan valor a la organización, bueno, sus costos, su retorno y mucho más. Usualmente, las empresas empiezan por lo técnico cuando están definiendo sus tecnologías, y claro, también los costos, los costos suelen estar muy muy presentes. Y después buscan, bueno, a ver cómo acoplamos esto a a a la organización y a lo que necesitamos. Y claro y claro que lo técnico es importante, porque necesito encontrar una una tecnología que además, si ya tengo varias tecnologías, pues que se comuniquen entre ellas, que sean similares, que se que que los usuarios las puedan utilizar y entender.
Lo que pasa es que este tema técnico debería venir después, y es parte del mensaje que te quiero compartir hoy, y que es un tema que yo llevo trabajando como consultor desde el año dos mil dos mil diez. Este es un modelo que yo sé que es diferente, que yo sé que, como decía al inicio, es bastante controversial, especialmente entre mis colegas que laboran en temas de líderes de tecnología, gerentes de tecnología, de sistemas y similares. La propuesta que yo te estoy haciendo es que es la gerencia, es el gerente especialmente, pero llamémoslo que su su equipo directivo, sus subgerentes, sus vicepresidentes, dependiendo de cómo esté la organización y de qué tan grande sea.
¿Quiénes deben liderar las tecnologías? Aunque una manera un poco diferente a como hoy en día se están manejando desde las áreas de de tecnología. ¿Por qué debe ser así? Porque la tecnología es, o debería ser, estratégica. Y si se implementa bien esta este diseño, si se crea una tecnología, se definen tecnologías que sean estratégicas, diseñadas para que el negocio salga adelante, para que cumpla sus objetivos, sus indicadores y más, realmente puede generar grandes diferenciales a la organización. Algo algo muy importante, y acá lo aclaro porque, usualmente, como como un susto, como como como un miedo, y es que la gerencia para hacer para hacer esto, para liderar las tecnologías y añadir este elemento estratégico, no tienen por qué ser expertos en tecnologías.
¿Por qué? Porque el rol el rol que que que les estoy invitando a asumir es un poco diferente. Es más, empezar a definir sus necesidades, ajustadas a a la visión, a los objetivos, a la cultura, a los procesos, a la forma como se desenvuelve la organización. Es es llevarlos a que analicen las tecnologías sin pensar en tecnologías. Realmente, es es mirar la la la necesidad. Claro, es que, mira, necesitamos una nueva tecnología x, por ejemplo, una nueva página web, un comercio electrónico, un sistema para administrar los clientes, como puede ser un CRM, un sistema para manejo de de quejas tipo helpdesk, eso es válido.
Pero más allá de esos adjetivos, de esas funcionalidades usualmente técnicas, ¿qué es lo que yo realmente quiero? Lo que quiero es mejorar las ventas, aumentar mi presencia en Internet, quiero llegar a más gente, quiero que se haga un seguimiento mucho más estricto y detallado de las quejas que presentan los clientes, de pronto, en necesidades, incluso, de de los empleados. Eso es realmente lo que tenemos que que pensar, y es y es darle un poquito el vuelco a a cómo cómo estamos concibiendo las tecnologías. Es es también ir a estudiar el el mercado, revisar qué está haciendo la competencia, la no competencia, quizás empezar a mirar las mejores prácticas que han hecho todas otras organizaciones en nuestra misma industria, o de pronto una industria que podríamos decir que es afín, que tiene similitudes, pero en otro lugar del mundo.
Decir, oye, esto está interesante, ¿cómo lo podemos acoplar? Que no es copiar y pegar, no es un copy paste, sino realmente es cómo me baso en esas ideas, cómo aplico conceptos similares frente a lo que es mi organización dentro de mi dentro de mi tema geográfico, dentro de mi alcance geográfico, creo que sería una una una mejor palabra, dentro de la cultura y cómo la la la implemento. Entonces, es tener una visión un poco más más amplia donde nuevamente trascendemos inicialmente el tema netamente técnico tecnológico de las tecnologías. Cuando desde la alta gerencia y, bueno, también la media gerencia, empezamos a liderar las tecnologías, es muy importante empezar a empoderar los equipos, especialmente los los equipos encargados ahora sí de las tecnologías, para que hagan su magia y y las implementen, las definan de la mejor forma.
Y esto puede ser con equipos internos, equipos de tecnología interno de la organización, pero también con proveedores externo. Con con el paso del tiempo, la gerencia está llamada a seguir liderando su evolución, estar pendiente de lo que han hecho, de lo que se ha logrado, de lo que no se ha logrado, de los costos, de los retornos, y mucho más. La gerencia, en la mayoría de los casos, no va a estar pendiente de de su día a día, de que la tecnología, pues, no está funcionando, de que toca hacer de pronto unas actualizaciones menores. Eso sí es rol de los equipos de tecnología, es rol de los colores de tecnología, pero sí debe liderar su evolución, que desea añadirle nuevas funcionalidades, que, de pronto, una idea de de algo que se lanzó, de algún complemento para la tecnología, no funcionó, no fue exitoso, la gente no lo utilizaba, o o o no o no se dio como se esperaba, bueno, ¿por qué fue?
De pronto, podemos retomarla en unos años, de pronto no, es que era una tendencia y la tendencia se acabó, ya no es necesaria. Es muy importante que que que la gerencia esté liderando estas temáticas. Entonces, de alguna manera acá empezamos a evolucionar, a cambiar un poco el rol, redefinimos el rol de las áreas internas y externas de tecnología, que insisto, siguen siendo vitales, muy importantes. Pero acá le damos un concepto un poco diferente en el cual, por ejemplo, dejamos de adquirir, por un lado, adquirir tecnología en la cual nos toca ajustarnos, y más bien empezamos a invertir, primer cambio, en tecnología en la cual la definimos frente a lo que necesitamos, que, de pronto, sí nos toca ajustarnos un poquito, pero es una tecnología que, oye, realmente está diseñada para mis procesos, para mi cultura, para para lo que yo quiero lograr.
Demasiadas veces hacemos compromisos con las empresas de tecnología, con los proveedores de tecnología, porque nos toca acoplarnos, nos toca cambiar todos nuestros procesos, la forma como operamos, porque la lógica de esa tecnología es diferente. Y ese es un tema que pocas veces se debería siquiera considerar. Continúo ahora con la forma muy general, muy a grosso modo, de cómo se deberían definir las tecnologías de esta forma estratégica. Insisto que es es llevar a la organización a que entienda cómo las tecnologías las pueden beneficiar, cómo esa tecnología me puede ayudar a mi empresa antes que al proveedor y sus vendedores.
Lo había mencionado en el apartado anterior que muchas veces acabamos con tecnologías y, de pronto, muy buenas líderes de la industria, pero que no necesariamente es para mi mi organización, y va a ser muchos sacrificios para lograr que funcione como como yo quería. Entonces, desde mi punto de vista, qué bueno que el vendedor de la tecnología gane. Qué bueno que el proveedor de la tecnología también gane, porque es la única forma como va a poder seguir ofreciendo servicios y cada cada vez mejor. Pero acá es importantísimo, muy muy importante, priorizar las necesidades de mi empresa, de mi empresa como la la empresa cliente que va a adquirir la tecnología.
Eso debe ser lo primero que yo debo buscar. Te te invito a pensar en lo siguiente, parte de lo que te estoy diciendo es cambiar el modelo, por un lado, de poder, y y por otro lado, forma como estamos adquiriendo, invirtiendo en tecnologías. Y eso es algo que no solo se ve en tecnología, sino que se ve en muchos lugares, incluso, de la vida, no solo las empresas, sino de nosotros, cuando vamos a comprar, por ejemplo, un carro, un computador, un celular, algo algo un poco más un poco más costoso. En el mundo de la tecnología, la tecnología empresarial casi quedamos con una necesidad muy tecnológica, muy muy general, y y, como decía, nos toca hacer ciertos cambios, acoplarnos, hacer sacrificios para que esa tecnología funcione.
Sacrificios a nivel no solo tecnológico, sino operativo. Toca cambiar una cantidad de procesos y elementos como opera la empresa, simplemente por llamar de alguna manera para satisfacer a ese proveedor de de tecnología. Entonces, el proveedor de tecnología tiene el poder en la relación, vas con una necesidad, pero él de alguna manera te pone las reglas. Claro, pronto, tienes varias opciones, pero el que tú eliges va a tener mucho poder. Con este modelo, una de las ventajas que que vas a tener es que muy bien definida lo que lo que necesitas, cómo son tus procesos, cómo deben funcionar, pues, de entrada, vas a descartar a muchos proveedores que no son capaces de cumplir.
Entonces, eso te te te va a llevar a los que son mejores para ti. ¿Son los mejores del mercado? Puede que sí, puede que no, pero van a ser los mejores para las condiciones de tu organización. Entonces, tu empresa ya va a tener mucho más poder en esta relación, porque al probable al proveedor le vas a decir, mira, necesito que me cumpla todo esto. Una lista muy grande, estos son urgentes, si estos todavía no los cumples, bueno, te doy seis meses, un año, dos años para que los cumplas. Y eso lleva la relación a un nivel totalmente diferente.
De hecho, aquí vas a vas a dejar de hablar de proveedores y vas a empezar a hablar de aliados. Te voy a dar, bueno, un un un ejemplo que que es bastante usual en este en este momento, y es cuando una empresa requiere un ecommerce, un comercio electrónico. ¿Cómo funciona normalmente? Sale a buscar un proveedor, como lo puede ser una una agencia, solamente una agencia de marketing digital, eventualmente directamente una una plataforma en las que les dicen, mira, esto es lo que lo que deseo. En ese modelo vamos por algo muy muy genérico. Entonces, ¿quiero un eCommerce?
¿Quiero un comercio electrónico? Sí, con con mis productos, con la imagen de mi empresa, con los colores de mi empresa, pero usualmente es uno de unos requisitos demasiado demasiado básicos y demasiado genéricos. Y la agencia, la plataforma, pues, hacen lo que mejor pueden dentro de lo que ellos desean, sabiendo, pues, que tú además quieres generar dinero con esto. ¿Qué qué es lo que pasa? Te acaban montando eCommerce y puede que que eventualmente sea uno muy bueno y que logró todo lo que tú querías, pero como desde tu lado, como cliente, no se hizo un análisis profundo, pues te acaban entregando algo genérico, algo que realmente de pronto no era no era lo lo ideal.
Entonces, de tantas plataformas, por ejemplo, que existen, no es que mi empresa acabó con la plataforma de eCommerce X, oye, ¿y por qué la plataforma X y no la Y o la Z? Y la mayoría de empresas no lo sabe. ¿Por qué? Porque usualmente, pues, esa fue la la agencia o la plataforma que se contrató. ¿Por qué? Porque era la que manejaban, la que te habían recomendado por alguna cosa. Pero ya cuando tú empiezas a definirlo de esta de esta manera, pues tú ya vas a decir, no, mira, yo no puedo ir por cualquier plataforma eCommerce.
Dentro del mercado que hay miles de plataformas, solo hay tres, cuatro, cinco que que me sirven porque he hecho una investigación, porque sé que me funciona. Entonces, si voy por una agencia y esa agencia no maneja esa plataforma, bueno, no puedo trabajar contigo. Entonces, voy a buscar a alguien que sí que sí la maneja. Esto, nuevamente empieza a cambiar la los resultados, empieza a cambiar la la la relación con el proveedor, porque empieza realmente a ser a ser un aliado, y te va a permitir ser mucho más exitoso y que y que la relación y que la relación fluya.
Esto es un resumen de un proceso que es largo, que es demorado, que tiene muchos elementos de análisis, de de de entender, pero quería darte este pequeño abrebocas, es la primera vez que abordo esta temática en este video podcast. Lo había lo había hablado mucho en otros espacios, incluso con con con varios libros, pero más allá de eso, te invito a que lo revises cómo las tecnologías en tu organización pueden cambiar, cómo la relación con los equipos de tecnología, con los proveedores de tecnología pueden empezar a a transformarse, si empiezas a pensarlo de esta de esta forma.
Voy a seguir hablando de estas temáticas cada cierto tiempo en este espacio. Este video podcast, por un lado, maneja todos los temas relacionados a crecimiento y desarrollo personal, profesional, empresarial, y también en temas espirituales y energéticos, entre otros, y lo mezclo, y esta es una mezcla bastante única que tenemos con temas de negocios, de estrategia. Voy a hablar mucho de tecnología estratégica porque es uno de mis fuertes, pero también ocasionalmente voy a hablar de innovación, de finanzas, de sostenibilidad, de economía circular, entre otros. Entonces, te invito a que lo sigas viendo porque vas a seguir trayendo recomendaciones, ideas, elementos para que te ayuden a crecer tu empresa, si estás iniciando, si tienes un emprendimiento, bueno, en cualquier etapa, también sé que le vas a encontrar mucho sentido.
Si esta temática, de pronto, no es para ti, te invito que se la hagas llegar a alguien que que sí, alguien que esté en este proceso, que quiere transformar su vida, su organización, para lograr grandes resultados. En esta sección final, que es muy corta de recomendaciones, te te voy a hacer un par de invitaciones. Primero, te invito a que conozcas Crea Tus Resultados y, segundo, MenteViva Consulting. Entonces, vamos con la primera recomendación. Crea Tus Resultados, lo he denominado como con hermanito, de hecho, es el hermanito mayor de este video podcast, en las cuales, bueno, tenemos contenido, videos, estamos montando cursos todos todos los meses para, ¿para quién?
Para empresarios, para la alta y la media gerencia que quieran potencializar sus resultados, y específicamente que quieran conocer de eCommerce, porque también incluimos una plataforma cien por ciento funcional de eCommerce. Vas a tener apoyo de de mentores, hay sesiones en vivo, hay muchos recursos para que le saques provechos. También, bueno, también hay un tema de networking muy fuerte, entonces, para que lo consultes, www.creatusresultados.com. Yo estoy dirigiendo actualmente esa plataforma.
Y la segunda recomendación es MenteViva Consulting, que, bueno, esto ya es en un nivel más personalizado para empresas medianas o grandes que deseen transformar su organización. ¿En qué aspectos? En temas, bueno, de innovación y crecimiento en general, temas de tecnologías e Internet estratégico, como lo que hablé en este episodio, temas de finanzas, quiero apuntalar a a mejorar esas finanzas, temas de sostenibilidad de economía circular, y y, bueno, también otros temas relacionados a marketing y estrategia en general, www.mentevivaconsulting.com. Estos enlaces los encuentras en en las notas, me encantaría conocer acerca de ti, podemos podemos conversar o con alguien de de de mi equipo. Tanto en Crea tus Resultados como en Mente Viva Consulting, te vamos a acompañar a que acoples, a que definas visiones estratégicas de tecnologías.
Entonces, te insisto, si deseas conocer más, por favor contáctenos, ingresa a estas páginas web y y por favor contáctanos, en Crea tus Resultados puedes inmediatamente abrir tu membresía.
🚀 Sé parte de la Comunidad & Plataforma Crea Tus Resultados
¿Te sientes solo o sola, que la gente no te comprende, qué laboras en algo que no te gusta, no es tu pasión ni misión de vida y no sabes cómo hacer para cambiar de rumbo?
¡Eso está bien!
No siempre es necesario tener todas las respuestas; equivocarse y aprender de los fracasos es parte del camino.
Por eso, queremos invitarte a que sea parte de la Comunidad & Plataforma Crea Tus Resultados, en el que te acompañaremos en la definición, logro y mejora de tus metas, abarcando desde lo empresarial, pasando por tu faceta profesional, hasta lo personal.
Descubre más en creatusresultados.com.
Y no olvides aprovechar nuestro descuento de por vida del 30% sobre el precio de lista, utilizando el cupón CREATUSRESULTADOS.
🚨🚨 ¿Ya conoces el libro ¡Yo Soy Imparable!? 🚨🚨
Tal como menciono en este episodio, puedes conocer más acerca de esta y otras temáticas, además, con herramientas para transformar tu vida, en el libro ¡Yo Soy Imparable!
Conoce más ingresando a www.yosoyimparable.com.
Suscríbete a la Versión Gratuita del Podcast 🎧
Por favor suscríbete a este Podcast en los principales directorios, incluyendo a YouTube, Spotify, Apple Podcast, Deezer, Amazon Music, iHeart Radio y TuneIn Radio.
Y como ya había mencionado, también están disponibles la versión sin anuncios comerciales y la versión extendida en Patreon.com.
Te invito a conectar en Redes Sociales: Instagram, YouTube, TikTok, Facebook, Threads, LinkedIn, Twitter.
Si tienes preguntas, por favor envíalas al correo [email protected].
Recuerda, ¡eres imparable!
Y no dejes de repetirlo: ¡YO SOY IMPARABLE!